¿Qué es BEsmarter Analytics?
BEsmarter Analytics es una compañía que desarrolla y diseña aplicaciones a la medida, fundamentadas en nuevas metodologías y tecnologías en ciencias de datos, visualizando herramientas innovadoras en analítica de los negocios, repensando la inteligencia de los negocios tal que aconsejamos la industria y el gobierno, agregando valor a través de la reducción en la incertidumbre para el proceso de toma de decisiones.

Misión
BEsmarter Analytics desarrolla y diseña aplicaciones fundamentadas en metodologías de ciencias de datos de clase mundial para aconsejar y repensar responsabilidades en la industria y el gobierno, agregando valor a través de la reducción de la incertidumbre en la toma de decisiones.

Visión
BEsmarter Analytics se visualiza como un aliado de confianza para las empresas y el gobierno en el proceso de toma de decisiones, reduciendo la incertidumbre diseñando aplicaciones a la medida fundamentadas en ciencias de datos de clase mundial.

Objetivos
- Desarrollar aplicaciones a la medida fundamentadas en metodologías de ciencias de datos de clase mundial
- Diseñar nuevas metodologías de ciencias de datos
- Visualizar herramientas innovadoras en analítica de los negocios
- Repensar la inteligencia de negocios
- Reducir incertidumbre en el proceso de toma de decisiones
- Aconsejar a empresarios y el gobierno fundamentado en ciencias de datos
- Agregar valor en la industria y el gobierno
Nuestro equipo de trabajo
BEsmarter Analytics cuenta con un equipo de científicos de datos con formación multidisciplinaria. En particular, PhDs en Ciencias Estadísticas, y Maestrías en Ciencias de Datos y Analítica, Economía, Finanzas e Ingeniería de Sistemas.
Nuestros científicos de datos han trabajado con prestigiosas universidades a nivel internacional y nacional, tales como: University of Pennsylvania, The University of Melbourne, Monash University, Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pontificia Bolivariana, entre otras.
Igualmente, nuestro equipo de trabajo ha desarrollado proyectos de consultoría a reconocidas instituciones multilaterales, gubernamentales y privadas tales como: Banco Interamericano de Desarrollo, Comisión de Regulación de Energía y Gas, Alcaldía de Medellín, Empresas Públicas de Medellín, Grupo Nutresa, entre otras.
Socios fundadores

Andrés Ramírez Hassan
Doctor en Estadistica, Master en Economía, Master en Finanzas y Pregrado en Economía
Econometrista teórico y aplicado que trabaja en la Escuela de Finanzas, Economía Gobierno de la Universidad EAFIT (Medellín, Colombia), también es el Director del grupo de investigación OMEGA -Observatorio de Mercados y Empresas: Guía y Aplicaciones-. Desarrolló su instancia PostDoctoral en the Department of Econometrics and Business Statistics en Monash University (Melbourne, Australia), y obtuvo su título de PhD en Ciencias Estadísticas de la Universidad Nacional de Colombia (Medellín, Colombia), donde también se graduó como MSc en Economía, y pregrado en Economía. Adicionalmente, obtuvo un MSc en Finanzas en la Universidad EAFIT. Ha sido profesor visitante en the Department of Economics en the University of Melbourne, y docente en la Universidad de Los Andes, y la Universidad Pontifica Bolivariana. Ha publicado más de 50 artículos en revistas indexadas internacionales y nacionales, tales como: R Journal, Journal of Applied Econometrics, International Journal of Forecasting, Econometric Reviews, Australian and New Zealand Journal of Statistics, Brazilian Journal of Probability and Statistics, Colombian Journal of Statistics, Economic Modelling, Spatial Economic Analysis, World Development, Economic Inquiry, Journal of Sport Economics y Empirical Economics, entre otras revistas internacionales. En la industria ha desarrollado trabajos de consultoría en proyecciones de demanda para Empresas Públicas de Medellín (EPM), y el grupo Nutresa, entre otras compañías. Igualmente, ha desarrollado metodologías de evaluación de proyectos de inversión para la Agencia APP del municipio de Medellín, y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), al igual que evaluaciones de impacto para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Daniel Londoño Cano
Economista de la universidad EAFIT
Actualmente cursa el tercer semestre de Maestría en ingeniería de sistemas de la Universidad Nacional de Colombia.
Durante los últimos años se ha desempeñado como consultor en Ciencias de los Datos y Econometría, desarrollando modelos para fenómenos económicos, políticos y sociales.
Entre ellos: Un método para medir indirectamente la desnutrición infantil a nivel municipal para la Fundación Éxito, evaluación de impacto en políticas públicas e infraestructura (BID), diseño conceptual de observatorios de Paz para Prosperidad Social (DPS), análisis espaciales para prevención del delito en Medellín -Alcaldía de Medellín- y modelos de pronóstico para agua, gas y gas vehicular Empresas Públicas de Medellín (EPM). Ha publicado artículos en revistas indexadas, y también ha sido premiado dos veces por la Fundación Ciudadana por la implementación de prácticas de análisis delictual en América Latina (2018, 2020).

Mateo Graciano Londoño
Ingeniero Matematico, y Magister en ciencia de datos y analítica de la Universidad EAFIT
Cientifico de datos con mas de 6 años de experiencia quien es un solucionador de problemas que se ha enfrentado a un amplio rango de problemas tales como optimizacion de portafolios, perfilado de riesgo (Finanzas cuantitativas), predicción de productividad de vendedores y fuga de talento (people analytics), En esos problemas he trabajado desde el entendimiento del mismo hasta la implementación o despliegue de la propuesta. Dentro de mis conocimientos está el entendimiento de estadistica, matematicas y programación.
Actualmente se desempeña como Data Scientist and Machine Learning engineer en una startup de EEUU.